La UTN FRH presenta HAEDO SAT: su primer nanosatélite 3U

El Grupo de Investigación en Tecnología Aeroespacial (GTA) de la Facultad Regional Haedo de la UTN, presentó el proyecto HAEDO-SAT, un nanosatélite de 3U diseñado para observación terrestre y demostración tecnológica. Este hito consolida el liderazgo de la UTN FRH en investigación espacial, proponiendo el desarrollo completo de ingeniería preliminar y de detalle siguiendo estándares internacionales ECSS (European Cooperation for Space Standardization) y metodologías ágiles.

Un satélite 3U es un tipo de nanosatélite CubeSat de 30 x 10 x 10 centímetros que se compone de tres «unidades» estándar de 10 x 10 x 10 cm. Este satélite fue creado por el GTA y homologado por la UTN bajo el código PID AMTCHA0010152.

HAEDO-SAT integrará:

-Carga útil: cámara pancromática de 10 m de resolución para observación de la tierra con principal área de interés el partido de Morón.

-Segmento terreno: estación terrena y Centro de Control de Misión localizado en la Facultad Regional Haedo.

-Paneles solares desplegables para máxima generación de energía.

-Sistema de navegación, guiado y control de actitud.

-Computadora de abordo y sistemas de comunicaciones VHF/UHF.

El proyecto incluye el diseño y construcción de modelos de calificación estructural (SM), ingeniería (EM) y vuelo (PFM), así como el desarrollo de la planificación y ejecución de ensamble, integración y ensayos ambientales.

Además del satélite, HAEDO-SAT busca:

-Formar recursos humanos altamente capacitados en gestión y desarrollo de proyectos espaciales.

-Impulsar la innovación tecnológica, integrando materiales avanzados como aleaciones con memoria de forma y Nylon 12 para estructuras satelitales.

-Generar transferencia de conocimiento hacia las cátedras de grado y posgrado y fortalecer vínculos con organismos como CONAE, VENG y universidades nacionales.

El desarrollo de HAEDO-SAT representa un salto cualitativo en investigación aplicada y posiciona a la UTN FRH como referente en ingeniería satelital universitaria y actor clave del ecosistema espacial argentino.

Director de GTA: Ing. Nahuel Castello

Contacto: ncastello@frh.utn.edu.ar

Más noticias

Encontrá todas las novedades por categorías

Susucribite a nuestro newsletter para recibir más novedades