Workshop “Diseño digital con EDU-CIAA-FPGA” en FRH

El pasado viernes 6 de junio se llevó a cabo una nueva edición del workshop sobre la EDU-CIAA-FPGA. La actividad fue organizada y dictada por integrantes del Grupo de Aplicaciones en Sistemas Embebidos (ASE) de nuestra Facultad Regional, bajo la coordinación del Dr. Ing. Héctor Lacomi.
La FRH se destaca en el Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE)

La Facultad Regional Haedo de la UTN participó de la 13° edición del Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE) organizado por la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE) que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, del 9 al 11 de abril.
La placa electrónica EDU-FPGA creada en UTN FRH reconocida en el país

La Revista Pymes, Innovación y Desarrollo (PID), de la Universidad Nacional de Córdoba, destacó en el artículo “Tecnologías tecnologizantes. Los modelos de la Computadora Industrial Abierta Argentina, del desarrollo experimental a la producción (2013-2023)” escrito por la Dra. en Ciencia y Tecnología, Antonela Isoglio, a la placa electrónica EDU-CIAA-FPGA, de los modelos de la familia CIAA (Computadora Industrial Abierta Argentina), de más reciente producción en Argentina creada en la Facultad Regional Haedo de la UTN por el Grupo ASE.
La UTN FRH aplica Inteligencia Artificial (IA) para colaborar con el Municipio de Morón
El decano de la Facultad Regional Haedo de la UTN, Ing. Carlos Salvador, recibió junto a su gabinete al intendente de Morón, Lic. Lucas Ghi, para la presentación del proyecto “Innovación en Morón” por el que la Facultad aportará herramientas de Inteligencia Artificial aplicada a distintos ejes de acción del municipio.
FRH en el espacio

El pasado viernes 29 de noviembre el decano de la UTN FRH, Ing. Carlos Salvador, junto a miembros del Consejo Directivo, autoridades, docentes y estudiantes, acompañaron al Ing. Edgardo Roggero que realizó la presentación del mecanismo RESUME (REStrain Release Using Melting Wire Experiment), un hito tecnológico que se encuentra exhibido en el hall central del edificio nuevo de la Regional Haedo.
FRH presentó 5 trabajos en la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites

Del 4 al 9 de noviembre se realizó en la ciudad de Salta la IAA Latin American Conference on Small Satellite Technologies and Applications (Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites), un evento clave para la comunidad espacial internacional y en especial para América Latina de la que la UTN FRH fue parte.
Jornada de ODS en FRH

La Facultad Regional Haedo de la UTN, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado, presentó la Jornada de Objetivos de Desarrollo Sostenible en la que diferentes grupos, docentes e investigadores expusieron cómo están llevando adelante cada uno de los ODS y cuál es el aporte de la FRH para construir una sociedad más equitativa y sustentable.
Compartimos y agradecemos la nota de Somos Amba, sobre el Satélite Pocket Cube UTN FRH – DIY 1
Compartimos y agradecemos la nota de Somos Amba, sobre el Satélite Pocket Cube UTN FRH – DIY 1
FRH al espacio: “Satélite Pocket Cube UTN FRH – DIY 1”

El Grupo SyCE (Simulación y Cálculos Electromagnéticos) de la Facultad Regional Haedo de UTN está trabajando junto con otras instituciones y con la empresa argentina “DIY Satélite” en el desarrollo de un satélite Pocket Cube, el primero de UTN FRH, que será lanzado por la empresa SpaceX con el vehículo Falcon 9, en la denominada “misión 14”, programada en junio de 2025.
Nota de TN sobre el Satélite Pocket Cube UTN FRH – DIY 1
Nota de TN sobre el Satélite Pocket Cube UTN FRH – DIY 1