Workshop “Diseño digital con EDU-CIAA-FPGA” en FRH

El pasado viernes 6 de junio se llevó a cabo una nueva edición del workshop sobre la EDU-CIAA-FPGA. La actividad fue organizada y dictada por integrantes del Grupo de Aplicaciones en Sistemas Embebidos (ASE) de nuestra Facultad Regional, bajo la coordinación del Dr. Ing. Héctor Lacomi.
Nuevo Simulador de Vuelo en la FRH

La Facultad Regional Haedo de la UTN presentó un nuevo Simulador de Vuelo, desarrollado íntegramente en sus instalaciones por el Laboratorio de Simulación Aeroespacial de la carrera de Ingeniería Aeroespacial. Este proyecto innovador permitirá a los estudiantes, desde que inician la carrera, vincular de manera directa la teoría con la práctica, profundizando su formación en un entorno tecnológico de avanzada.
Estudiante de FRH representará al país en el torneo de robótica más importante del mundo

Agustín Gómez Jacod tiene 20 años y estudia Ingeniería Electrónica en la Facultad Regional Haedo de la UTN. Junto a su hermano Francisco, forma el equipo “GJ Team”, con el que diseñan, desarrollan y programan robots para competir a nivel nacional e internacional.
El pasado 4 de mayo ganaron el RSM Challenge Internacional 2025 en São Paulo (Brasil), donde compitieron más de 1000 robots. Gracias a este logro, clasificaron al All Japan Robot Sumo Tournament, la competencia más prestigiosa de su categoría, a celebrarse en diciembre en Japón.
Convenio entre la FRH y la firma IN TECH Argentina para desarrollos conjuntos

El decano de la Facultad Regional Haedo de la UTN, Ing. Carlos Salvador, firmó un convenio de colaboración con la firma IN TECH Argentina, a través de su representante Ing. Raúl Ernesto Novoa, para promover el desarrollo de proyectos conjuntos entre la Regional y el sector privado.
La FRH se destaca en el Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE)

La Facultad Regional Haedo de la UTN participó de la 13° edición del Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE) organizado por la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE) que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, del 9 al 11 de abril.
FRH aporta herramientas de IA para las políticas públicas de Morón

El decano de la Facultad Regional Haedo de la UTN, Ing. Carlos Salvador, y el docente e investigador, Mg. Diego López Yse, presentaron el martes 15 de abril, junto al intendente de Morón, Lic. Lucas Ghi, un proyecto de implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de las políticas públicas municipales.
La placa electrónica EDU-FPGA creada en UTN FRH reconocida en el país

La Revista Pymes, Innovación y Desarrollo (PID), de la Universidad Nacional de Córdoba, destacó en el artículo “Tecnologías tecnologizantes. Los modelos de la Computadora Industrial Abierta Argentina, del desarrollo experimental a la producción (2013-2023)” escrito por la Dra. en Ciencia y Tecnología, Antonela Isoglio, a la placa electrónica EDU-CIAA-FPGA, de los modelos de la familia CIAA (Computadora Industrial Abierta Argentina), de más reciente producción en Argentina creada en la Facultad Regional Haedo de la UTN por el Grupo ASE.
Docente de UTN FRH participará del principal centro de investigación de IA en el mundo: “Desde la UTN FRH hemos demostrado que la IA puede mejorar la calidad de vida de las personas”

El Mg. Diego López Yse, docente e integrante del Grupo de Inteligencia Artificial de la Facultad Regional Haedo de la UTN, fue seleccionado para obtener una beca en el programa de Inteligencia Artificial (IA) Responsable y Derechos Humanos organizado por MILA, el principal centro de investigación en IA a nivel mundial, y la Universidad de Montréal (Canadá).
La FRH firmó un convenio con el Municipio de Ituzaingó en la Expo Innovatech

El pasado jueves 31 de octubre en el marco de Expo Innovatech el decano de la Facultad Regional Haedo de la UTN, Ing. Carlos Salvador, firmó un convenio de colaboración con el intendente del Municipio de Ituzaingó, Pablo Descalzo, para comenzar a desarrollar actividades conjuntas entre dicho municipio y la casa de altos estudios.
Presentación del Observatorio Productivo Morón en FRH

El pasado miércoles 11 de septiembre en el Aula Magna de la Facultad Regional Haedo de UTN se presentó el Observatorio Productivo Morón, para el que se aportó, desde nuestra Regional la capacidad científica y metodológica necesaria para consolidar este instrumento.