FRH presentó 5 trabajos en la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites

Del 4 al 9 de noviembre se realizó en la ciudad de Salta la IAA Latin American Conference on Small Satellite Technologies and Applications (Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites), un evento clave para la comunidad espacial internacional y en especial para América Latina de la que la UTN FRH fue parte.

Jornada de ODS en FRH

La Facultad Regional Haedo de la UTN, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado, presentó la Jornada de Objetivos de Desarrollo Sostenible en la que diferentes grupos, docentes e investigadores expusieron cómo están llevando adelante cada uno de los ODS y cuál es el aporte de la FRH para construir una sociedad más equitativa y sustentable.

FRH al espacio: “Satélite Pocket Cube UTN FRH – DIY 1”

El Grupo SyCE (Simulación y Cálculos Electromagnéticos) de la Facultad Regional Haedo de UTN está trabajando junto con otras instituciones y con la empresa argentina “DIY Satélite” en el desarrollo de un satélite Pocket Cube, el primero de UTN FRH, que será lanzado por la empresa SpaceX con el vehículo Falcon 9, en la denominada “misión 14”, programada en junio de 2025.

FRH en el Congreso Argentino de Sistemas Embebidos 2024

Los docentes y graduados de la Facultad Regional Haedo de la UTN, Ing. Gerardo Imbroscia e Ing.Nicolás Urbano Pintos y el estudiante Matías Herrera, participaron del  Congreso Argentino de Sistemas Embebidos 2024 representando a nuestra Regional en la Universidad Nacional de Tucumán.

Masterclass del Grupo de Lanzadores Tecnológicos de FRH junto a FRVT

El pasado sábado 6 de julio se llevó a cabo la masterclass «Fabricación de motores cohete de combustible sólido» en la que el Grupo de Lanzadores Tecnológicos a cargo del Ing. Anibal Vettorel recibió a una delegación de la regional UTN de Venado Tuerto encabezada por el Ing. Alejandro Antonellini, docente de esa regional, y estudiantes de distintas especialidades.