La UTN FRH presenta HAEDO SAT: su primer nanosatélite 3U

El Grupo de Investigación en Tecnología Aeroespacial (GTA) de la Facultad Regional Haedo de la UTN, presentó el proyecto HAEDO-SAT, un nanosatélite de 3U diseñado para observación terrestre y demostración tecnológica.
Este hito consolida el liderazgo de la UTN FRH en investigación espacial, proponiendo el desarrollo completo de ingeniería preliminar y de detalle siguiendo estándares internacionales ECSS (European Cooperation for Space Standardization) y metodologías ágiles.
Docentes de la Facultad Regional Haedo participaron en el 4to CICE 2025

La Facultad Regional Haedo de la UTN estuvo presente el pasado 13 y 14 de agosto en el 4° Congreso en Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica (CICE) 2025 en la Facultad Regional La Plata bajo el lema “Ideas que inspiran, innovaciones que transforman”
UTN FRH en el seminario internacional de Bélgica “Reconfigurable Market”

El 24 de junio, en el marco del convenio con la Université de Mons (Bélgica), los ingenieros Martín Heredia y Nicolás Urbano Pintos representaron a la Facultad Regional Haedo de la UTN en la 7ª edición del seminario Reconfigurable Market, un encuentro internacional sobre hardware reconfigurable, inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia, que contó con la participación de especialistas de AMD, investigadores y representantes de diversas instituciones y empresas.
Reconocimiento internacional para la UTN FRH en conferencia espacial

El proyecto, desarrollado por el Ing. Pablo M. González, Sofía Castro Calviño, Agustín Buffa, Juan Ogdon, Felipe Costalonga y Julieta Goncalves, formó parte de los cinco trabajos presentados por la Regional Haedo en este destacado encuentro internacional que reunió a referentes de instituciones como NASA, ESA, CONAE, ARSAT, INVAP, entre otras.
Workshop “Diseño digital con EDU-CIAA-FPGA” en FRH

El pasado viernes 6 de junio se llevó a cabo una nueva edición del workshop sobre la EDU-CIAA-FPGA. La actividad fue organizada y dictada por integrantes del Grupo de Aplicaciones en Sistemas Embebidos (ASE) de nuestra Facultad Regional, bajo la coordinación del Dr. Ing. Héctor Lacomi.
Nuevo Simulador de Vuelo en la FRH

La Facultad Regional Haedo de la UTN presentó un nuevo Simulador de Vuelo, desarrollado íntegramente en sus instalaciones por el Laboratorio de Simulación Aeroespacial de la carrera de Ingeniería Aeroespacial. Este proyecto innovador permitirá a los estudiantes, desde que inician la carrera, vincular de manera directa la teoría con la práctica, profundizando su formación en un entorno tecnológico de avanzada.
Estudiante de FRH representará al país en el torneo de robótica más importante del mundo

Agustín Gómez Jacod tiene 20 años y estudia Ingeniería Electrónica en la Facultad Regional Haedo de la UTN. Junto a su hermano Francisco, forma el equipo “GJ Team”, con el que diseñan, desarrollan y programan robots para competir a nivel nacional e internacional.
El pasado 4 de mayo ganaron el RSM Challenge Internacional 2025 en São Paulo (Brasil), donde compitieron más de 1000 robots. Gracias a este logro, clasificaron al All Japan Robot Sumo Tournament, la competencia más prestigiosa de su categoría, a celebrarse en diciembre en Japón.
Convenio entre la FRH y la firma IN TECH Argentina para desarrollos conjuntos

El decano de la Facultad Regional Haedo de la UTN, Ing. Carlos Salvador, firmó un convenio de colaboración con la firma IN TECH Argentina, a través de su representante Ing. Raúl Ernesto Novoa, para promover el desarrollo de proyectos conjuntos entre la Regional y el sector privado.
La FRH se destaca en el Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE)

La Facultad Regional Haedo de la UTN participó de la 13° edición del Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE) organizado por la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE) que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, del 9 al 11 de abril.
FRH aporta herramientas de IA para las políticas públicas de Morón

El decano de la Facultad Regional Haedo de la UTN, Ing. Carlos Salvador, y el docente e investigador, Mg. Diego López Yse, presentaron el martes 15 de abril, junto al intendente de Morón, Lic. Lucas Ghi, un proyecto de implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de las políticas públicas municipales.