El congreso CICE se organiza todos los años en diferentes Facultades Regionales de la UTN y reúne a docentes, estudiantes y autoridades de la UTN y también de otras universidades del país comprometidos con la calidad educativa.
En esta oportunidad, y como viene ocurriendo desde su comienzo en el año 2022, la FRH estuvo presente con la participación de docentes de Materias Básicas que presentaron los siguientes trabajos:
-Eje innovación y tecnologías educativas:
«Aprendizaje Basado en Proyectos Enfocado en el Análisis y la Redacción de Textos Específicos de la I + D«. Santinelli, Vallina (Cátedra Inglés).
«Matemáticas que motivan: una propuesta para el aula de ingeniería«. Bodeman, Alzugaray, Martínez (Cátedra Análisis Matemático I)
“Integración de actividades basadas en Inteligencia Artificial en un curso de Análisis Matemático para promover la motivación estudiantil”. Scorzo, Ursino (Cátedra Análisis Matemático I)
“Álgebra Lúdica”. Accorinti, Medin (Cátedra Álgebra y Geometría Analítica)
«Explorá, explicá y compartí: aprendizaje activo con simuladores«. Agostinetti, Buccolini, Cozzarín, Morais, Morgada, Perillo (Cátedra Química)
-Eje experiencias de trabajo colaborativo e interdisciplinario.
“Conceptos y Aplicaciones de Límites en el campo real de la Ingeniería”. Catalano, Peralta (Cátedra Análisis Matemático I).
Estos encuentros se constituyen en un espacio privilegiado para intercambiar experiencias, reflexionar sobre las propias prácticas y enriquecerse con las innovaciones que otros docentes llevan adelante en distintas asignaturas y contextos. La participación en el CICE no sólo permite compartir los avances desarrollados en la cátedra, sino también construir conocimiento colectivo que fortalece a la comunidad educativa de la UTN y promueve la mejora continua de la enseñanza.