Cursos/Talleres | Electricidad del Automotor
Electricidad del Automotor
Fundamentación
Pensado para formar profesionales adaptados a las nuevas tecnologías de la industria automotriz. El participante puede desempeñar el oficio en cualquier tipo de vehículo teniendo conocimiento de las partes eléctricas pudiendo diferenciarlas de las partes electrónicas.
Duración 42 horas
Modalidad Presencial
Inicio 2026
Cursada A confirmar
Requisitos Sin requisitos
Certificado UTN - FRH
Arancel A confirmar
Docente
Raúl Oscar Müller, Ingeniero Electromecánico orientación Mecánica, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) año 1978, especializado en área Térmica en Instalaciones Frigoríficas y de Aire Acondicionado.
Ejerció la profesión en la especialidad de Refrigeración Industrial y en Instalaciones de Aire Acondicionado desde 1979 hasta el presente. Ejerció como Profesor universitario de Aire Acondicionado y de Refrigeración Industrial y en el área de las Instalaciones Auxiliares de la Industria en varias Universidades.
Actividad docente al frente de curso desde el año 1979 con 43 años de antigüedad ininterrumpidos.
Conocé todos los cursos y capacitaciones
Objetivo
Los alumnos tienen como objetivo
- Interpretación de diagramas eléctricos.
- Capacitar a los alumnos en el diagnostico, reparación y mantenimiento de los sistemas eléctricos de los vehículos.
- Reglas de seguridad a tener en cuenta.
- Cuidados a tener en cuenta con los vehículos de inyección electrónica.
Programa
Modulo 1
- Introducción a la Electricidad
- La materia
- El átomo
- Tensión
- Corriente
- Resistencia
- Ley de Ohm
- Potencia
- Circuito serie / paralelo y serie -paralelo
- Consumo
Modulo 2
- Instrumentos de medición
- Ohmmetro
- Voltímetro
- Amperímetro
- Capacímetro
- Pinza amperométrica
- Probador de batería
- Multimetro
Modulo 3
- Acumuladores
- Baterías de Automóvil
- Valores marcados sobre la batería
Modulo 4
- Relés y fusileras
- Normal abierto
- Normal cerrado
- Inversor
Modulo 5
- Conductores y Aislantes
- Cables: secciones normalizadas, tipos
- Aislantes Semiconductores
- Condensadores
- Capacitores Transistores
Modulo 6
- Sistema de Encendido
- Cables
- Bujías bobina Distribuidor
- Encendido convencional
- Encendido electrónico: Inductivo y Hall
- Encendido DIS Tipos de bobina
- Fallas y averías en el sistema de encendido
Modulo 7
- Motor de Arranque
- Estructura
- El motor eléctrico
- Excitación del motor Escobillas y colector Campo Magnético
- Ventajas de la excitación magnética
- Ventajas de la excitación eléctrica El reductor
- El electroimán Potencia del motor de arranque
- Verificación de la potencia del motor de arranque
- Punto de trabajo
- Esquema eléctrico (interpretación)
- Anomalías de funcionamiento del motor de arranque
Modulo 8
- Alternador
- Principio de funcionamiento
- El campo magnético
- Autoexcitación Estructura del alternador
- Estator Rotor Puente rectificador
- Diodos de excitación Regulador de tensión Principios de regulación
- Tipos de reguladores Reguladores polivalentes
- Ventilador de refrigeración
- Rodamientos Tapa posterior
- Características técnicas de los alternadores
- Zona de trabajo
- Anomalías de funcionamiento de los alternadores
Modulo 9
- Introducción a la inyección electrónica y cuidados con los vehículos más nuevos en relación a la electricidad.