Mecánica de 2do Año

Fundamentación

En el curso de Mecánica de 2do año se fundamenta la necesidad de profundizar los conocimientos adquiridos en el primer año , consolidando competencias técnicas y ampliando la capacidad de diagnostico y reparación en sistemas mas complejos del vehículo. El participante podrá diagnosticar , reparar y comprender la mecánica ligera de un vehículo aumentando su capacidad de resolución dentro del oficio , para su propio taller como también industrias Nacionales e Internacionales.

Duración 70 horas
Modalidad Presencial
Inicio 2026
Cursada A confirmar
Requisitos Tener conocimientos básicos de mecánica
Certificado UTN - FRH
Arancel A confirmar

Docente

Raúl Oscar Müller, Ingeniero Electromecánico orientación Mecánica, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) año 1978, especializado en área Térmica en Instalaciones Frigoríficas y de Aire Acondicionado. Ejerció la profesión en la especialidad de Refrigeración Industrial y en Instalaciones de Aire Acondicionado desde 1979 hasta el presente. Ejerció como Profesor universitario de Aire Acondicionado y de Refrigeración Industrial y en el área de las Instalaciones Auxiliares de la Industria en varias Universidades. Actividad docente al frente de curso desde el año 1979 con 43 años de antigüedad ininterrumpidos.

Conocé todos los cursos y capacitaciones

Objetivo

  • Terminar de comprender las partes mecánicas de un vehículo.
  • Tener conocimientos básicos de inyección, electricidad y competición automotriz.
  • Tener la facultad de reparar un tren delantero, tren trasero, frenos de cualquier vehículo.

Programa

Módulo 1

  • Tren delantero y suspensión Caja de dirección.
  • Cremallera.
  • Amortiguadores.
  • Espirales.
  • Elásticos.
  • Barras de torsión.
  • Bujes.
  • Rotulas.

 

Módulo 2

  • Frenos.
  • Tipos de discos.
  • Pastillas
  • Calipers.
  • Campanas.
  • Cintas.
  • Bombas de freno.
  • Servo freno.
  • Purgado y regulación.

 

Módulo 3

  • Electricidad.
  • Sistema eléctrico y conceptos básicos.
  • Batería.
  • Resistencia – tensión – intensidad.
  • Ley de ohm.
  • Uso de tester (analógico y digital).
  • Mediciones sobre componentes.

 

Módulo 4

  • Introducción a la Inyección electrónica.
  • Sistemas de inyección (mono punto y multipunto ).
  • Sensores principales.
  • Actuadores principales.
  • Mediciones.
  • Practicas con scanner.
  • Uso de todo tipo de herramientas de diagnóstico y medición para inyección electrónica.

 

Módulo 5

  • Introducción a la Potenciación.
  • Teoría de la potenciación.
  • Motores aspirados.
  • Motores sobrealimentados.
  • Motores con nitro.

 

Completa el formulario para recibir mas información del curso