La UTN FRH presenta HAEDO SAT: su primer nanosatélite 3U

El Grupo de Investigación en Tecnología Aeroespacial (GTA) de la Facultad Regional Haedo de la UTN, presentó el proyecto HAEDO-SAT, un nanosatélite de 3U diseñado para observación terrestre y demostración tecnológica.

Este hito consolida el liderazgo de la UTN FRH en investigación espacial, proponiendo el desarrollo completo de ingeniería preliminar y de detalle siguiendo estándares internacionales ECSS (European Cooperation for Space Standardization) y metodologías ágiles.

UTN FRH en el seminario internacional de Bélgica “Reconfigurable Market”

El 24 de junio, en el marco del convenio con la Université de Mons (Bélgica), los ingenieros Martín Heredia y Nicolás Urbano Pintos representaron a la Facultad Regional Haedo de la UTN en la 7ª edición del seminario Reconfigurable Market, un encuentro internacional sobre hardware reconfigurable, inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia, que contó con la participación de especialistas de AMD, investigadores y representantes de diversas instituciones y empresas.

Reconocimiento internacional para la UTN FRH en conferencia espacial

El proyecto, desarrollado por el Ing. Pablo M. González, Sofía Castro Calviño, Agustín Buffa, Juan Ogdon, Felipe Costalonga y Julieta Goncalves, formó parte de los cinco trabajos presentados por la Regional Haedo en este destacado encuentro internacional que reunió a referentes de instituciones como NASA, ESA, CONAE, ARSAT, INVAP, entre otras.

Workshop “Diseño digital con EDU-CIAA-FPGA” en FRH

El pasado viernes 6 de junio se llevó a cabo una nueva edición del workshop sobre la EDU-CIAA-FPGA. La actividad fue organizada y dictada por integrantes del Grupo de Aplicaciones en Sistemas Embebidos (ASE) de nuestra Facultad Regional, bajo la coordinación del Dr. Ing. Héctor Lacomi.

La placa electrónica EDU-FPGA creada en UTN FRH reconocida en el país 

La Revista Pymes, Innovación y Desarrollo (PID), de la Universidad Nacional de Córdoba, destacó en el artículo “Tecnologías tecnologizantes. Los modelos de la Computadora Industrial Abierta Argentina, del desarrollo experimental a la producción (2013-2023)” escrito por la Dra. en Ciencia y Tecnología, Antonela Isoglio, a la placa electrónica EDU-CIAA-FPGA, de los modelos de la familia CIAA (Computadora Industrial Abierta Argentina), de más reciente producción en Argentina creada en la Facultad Regional Haedo de la UTN por el Grupo ASE.

FRH en el espacio

El pasado viernes 29 de noviembre el decano de la UTN FRH, Ing. Carlos Salvador, junto a miembros del Consejo Directivo, autoridades, docentes y estudiantes, acompañaron al Ing. Edgardo Roggero que realizó la presentación del mecanismo RESUME (REStrain Release Using Melting Wire Experiment), un hito tecnológico que se encuentra exhibido en el hall central del edificio nuevo de la Regional Haedo.