Cursos | Seguridad Ferroviaria y señalizacion (Módulo 4)
Seguridad Ferroviaria y Señalización (módulo 4)

Fundamentación
En la zona no existe oferta educativa similar a nivel universitario respecto a tecnologías ferroviarias, material ferroviario y afines cubriendo de esta manera todas las necesidades requeridas para poder recuperar este medio de transporte tan importante para el crecimiento socioeconómico de un país. Este curso fue diseñado siguiendo la excelencia en calidad académica, que caracteriza a la Universidad Tecnológica Nacional. Quienes hoy deseen desarrollan su actividad laboral en el área de ferrocarriles, encontrarán en este curso la oportunidad de sumar una sólida formación teórica, validando las nuevas competencias.
Duración 48 horas
Modalidad Virtual
Inicio Agosto 2025
Cursada Miércoles de 18 a 21hs
Requisitos Sin requisitos
Certificado UTN - FRH
Arancel A confirmar
Docente
Ing. Di Siervi Diego Hernán
Experiencia profesional:
- Director Nacional de Investigación de Sucesos Ferroviarios, JUNTA DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE (JST) (2020 – Actualidad)
- Inspector Nacional, Centro de Simuladores Ferroviarios, CENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN FERROVIARIA (CE.NA.CA.F.) (2015 – 2020)
- Instructor Técnico de Personal de Conducción Ferroviaria, Escuela Técnica Emilio Dufresne, Ferrocarril Sarmiento, TRENES ARGENTINOS OPERACIONES SA (TAO) (2015 – 2015)
- Personal de Conducción (Ayudante de conducción/ Conductor de trenes), Linea Sarmiento, TRENES BUENOS AIRES SA (TBA)/ TRENES ARGENITNOS OPERACIONES SA (TAO) (2006 – 2015)
Títulos Universitarios
- INGENIERIA FERROVIARIA, FRH-UTN (2023)
- INGENIERIA INDUSTRIAL, FRH-UTN (2011)
Conocé todos los cursos y capacitaciones
Objetivo
Que el estudiante desarrolle todos los conceptos necesarios sobre el sistema ferroviario dentro y fuera de nuestras fronteras.
Que los Alumnos adquieran habilidades para poder identificar los aspectos relevantes en su entorno, utilizando todas las herramientas de caracteres estándar, como así la propia de cada empresa ferroviaria, para tomar todas las decisiones practicas e inmediatas dentro del campo ferroviario para el constante mejoramiento y obtener la máxima eficiencia y eficacia logrando con esto el óptimo y pleno rendimiento de este gran transporte y sobre todo bajo los estándares más elevados en el tema de seguridad.
Programa
Señales, su necesidad. Tipos de señales. Señales absolutas y permisivas. Repetidores de la indicación de las señales.
Aparatos de vía. Accionamiento de aparatos de vía y señales.
Señales absolutas y permisivas.
Cabinas de señales, puestos de señales.
Señalamiento mecánico, eléctrico y electrónico. Aparatos de bloqueo.
Enclavamiento, mecánico, eléctrico y electrónico.
Detención automática de trenes. Sistemas ATP y ATO.
Autorización de Uso de Vía.
Señalamiento automático. Control de Tráfico Centralizado (CBTC).
Protección de pasos y/o cruces a nivel. Señalización manual, remota o automática. Sistemas pasivos y activos (campanas, fono-luminosas y/o barreras).